La Comunidad CESSA se unió este septiembre para conmemorar nuestro orgullo gastronómico con el Concurso de Chiles en Nogada.
Este septiembre celebramos nuestro orgullo gastronómico con la Comunidad CESSA. En este nuevo Concurso Gastronómico vimos a nuestros alumnos, de primer hasta noveno semestre, ponerse la filipina para participar en la creación y elaboración de chile en nogada. En él, se establecieron las categorías: Tradicional e Innovación, en donde los alumnos pusieron a prueba su conocimiento, técnicas y orgullo nacional para idear el chile perfecto.
Concurso de Receta y Elaboración de Chiles en Nogada CESSA Estado de México
En nuestra edición de Concurso de Chile en Nogada para Campus San Ángel, celebrada el 14 de septiembre, contamos con la participación de los jueces Mariana Guadarrama, chef ejecutiva del restaurante Los Panchos, y Santiago Muñoz, fundador y copropietario del restaurante Maizajo, ambos Orgullo CESSA y egresados de nuestro campus en la Ciudad de México. Al igual que la participación de Gabriela Guerrero, Directora de Alimentos y Bebidas de CESSA Universidad.
Dentro de la rama de Innovación, se presentaron propuestas significativas, como nogadas de coco, un tamal de chile poblano con granita de granada, un postre de chile rebosado con café de olla y tocino caramelizado o un churro de chile con helado de nogada y salsa de caramelo y granada. Mientras que, para la rama Tradicional, la investigación fue factor clave y fundamental para la elección de un ganador. Los rellenos, algunos hasta de 19 ingredientes, ponderaron la carne de cerdo, de res, los frutos secos, como piñones, nueces pecanas, y fruta como durazno, manzana y pera. Entretanto, la nogada predominó el uso, casi único, de la nuez de castilla.
De los 13 equipos concursantes, la participación de Hayati fue galardonada como ganador en el área de Innovación. Sus miembros, las alumnas Frida Levy y Esther Tawil, presentaron un chile en nogada bajo una inspiración de sus orígenes judíos. Con la aportación árabe y el empleo de especias traídas por la familia de las alumnas desde Siria, el equipo presentó un chile en nogada con carne kosher y una fusión del relleno tradicional con la adhesión de especias árabes, decorado con pasta de cigarrillo y polvo de rabo de zanahoria.
Mientras que, para la categoría de Chile Tradicional, el equipo ganador fue De raíz, conformado por Xiadany Quiroz,Ana Josefa Gutiérrez y Francisco Sánchez. Su propuesta, que implicó una ardua investigación, incluida una visita de campo a la tierra natal del chile en nogada, San Andrés Calpan, Puebla; presentó la versión más acercada a la investigación que tenemos actualmente sobre la versión de las monjas agustinas del platillo nacional. Con la incorporación de carne de res y cerdo picada, manzana criolla y pera lechera para el relleno, con el uso de nuez de castilla y crema para la nogada y el chile poblano capeado. Presentando una investigación sobre que el capeado viene desde los moros y su empleo en el tradicional platillo, concluye que sí, el chile en nogada va capeado.
Concurso de Receta y Elaboración de Chiles en nogada CESSA Estado de México
El día 14 de septiembre, la propuesta fue llevada a nuestro Campus Estado de México. En donde contamos con la participación de María del Pilar Alonso Gamero, investigadora y divulgadora de la cocina mexicana, y Raxa-tzel Martínez, empresario y dueño de la Chilaquiloteca. Ambos, exalumnos de nuestra Institución, acompañados de María Eugenia del Cueto, Coordinadora Académica de Gastronomía.
Al igual que en CESSA San Ángel, en nuestro Campus Estado de México, se presentaron las dos categorías: Tradicional e Innovación. En la categoría de Chile Tradicional, se destacó la presencia de la investigación gastronómica, dando lugar a que el equipo conformado por Rodrigo Arellano Rojo y Emilio Garduño Hernández, se hiciera del primer lugar. Presentando un chile en nogada y una investigación que hace alusión a los años de historia y a la presencia de ingredientes tradicionales.
Por otro lado, Eric Jahir Rodríguez Damian, Diego Silvas Espinosa e Isaac Najera Samaniego; fueron los galardonados dentro de la categoría de Innovación. Presentando una propuesta que destacó entre los asistentes con unos tortellinis en nogada. Un platillo que fusionó la gastronomía italiana y las raíces de la gastronomía nacional, con una elaboración a base de pasta de chile poblano, el relleno tradicional, una nogada de nuez de castilla y limón amarillo y una mantequilla compuesta que resalta por sus notas a chile rostizado.
Con ello, se dio fin a dos eventos en donde los alumnos participantes y la Comunidad CESSA pusieron su orgullo gastronómico a prueba. En un ejercicio académico y práctico en donde la innovación y la investigación fueron recursos pilares para continuar salvaguardando el patrimonio nacional, con cabida a la originalidad y la creatividad; en el cual, todos fueron ganadores.