¿Te imaginas tu futuro entre fogones creativos o al frente de un restaurante exitoso? La decisión de qué carrera estudiar puede ser tan emocionante como desafiante, especialmente si amas la cocina, el liderazgo y los negocios.
En CESSA Universidad, institución pionera en gastronomía y hospitalidad, existen dos caminos universitarios distintos pero igual de apasionantes: la Licenciatura en Gastronomía y Ciencias de los Alimentos y la Licenciatura en Administración de Restaurantes.
Ambas parten de la pasión por la comida y el servicio, pero cada una tiene un enfoque único que forma profesionales diferentes.
Este blog busca ayudarte a entender esas diferencias para que descubras cuál carrera se alinea con tus intereses y sueños profesionales.
¿Qué te apasiona más?
Antes de revisar planes de estudio, hazte esta pregunta: ¿Dónde te ves más feliz?
Si te emociona estar en la cocina, experimentando con ingredientes y creando nuevas recetas, probablemente tu camino es Gastronomía y Ciencias de los Alimentos.
Si te ves liderando un restaurante, gestionando un equipo, diseñando estrategias y asegurando experiencias memorables, entonces Administración de Restaurantes podría ser lo tuyo.
Ambas requieren amor por la gastronomía, pero una desarrolla más la creatividad culinaria, y la otra potencia tu visión de negocios.
¿Qué se estudia en cada carrera en CESSA?
Gastronomía y Ciencias de los Alimentos
Este programa combina la cocina con la ciencia. Aprenderás desde bases de cocina, panadería y pastelería, hasta cocina mexicana, internacional y de vanguardia. A la par, materias como nutrición, química, microbiología y tecnología alimentaria te permitirán comprender lo que pasa detrás de cada platillo.
Además, verás gestión de calidad, análisis sensorial, tendencias culinarias y turismo gastronómico. No solo cocinarás: serás capaz de innovar productos y entender el impacto cultural y científico de la alimentación.
Administración de Restaurantes
Aquí el énfasis está en la gestión estratégica. Estudiarás administración, finanzas, contabilidad, mercadotecnia, recursos humanos y planeación de negocios.
También tendrás nociones de gastronomía y servicio, pero el foco es formar líderes capaces de dirigir restaurantes, franquicias y empresas de hospitalidad. Verás reingeniería restaurantera, incubadora de negocios, derecho empresarial y mercadotecnia digital. En pocas palabras: aprenderás a transformar tu pasión por la comida en un negocio rentable.
¿Cómo es el perfil de egreso?
Si deseas obtener un conocimiento más profundo sobre estas dos carreras, no basta con conocer únicamente sus diferencias a nivel de licenciatura. También es fundamental comprender el perfil de los egresados que ya se desempeñan en el mundo laboral.
De esta manera, te guiarás por el gusto o interés que tengas en la carrera y podrás visualizar cómo es realmente un egresado en la práctica profesional, y evaluar si eso es lo que deseas para tu futuro. Esta reflexión es clave para tomar una decisión acertada.
Perfil de la lic. en Gastronomía y Ciencias de los Alimentos:
Serás un profesional que une la creatividad culinaria con la ciencia y la innovación. Podrás ser chef de innovación, desarrollador de productos, consultor en calidad de alimentos, emprendedor gastronómico, etc.
Perfil de la lic. en Administración de Restaurantes:
te convertirás en un estratega y líder empresarial. Estarás preparado para ser gerente de operaciones, director de alimentos y bebidas, consultor en negocios gastronómicos, creador de franquicias, etc.
Salidas laborales
Además del perfil del egresado, también debes considerar cuáles son las áreas de oportunidad a las que podrás dedicarte una vez que concluyas la carrera.
Las diferencias entre ambas licenciaturas pueden ser significativas, y este es un aspecto que muchos toman en cuenta al momento de elegir entre estas dos opciones que se ofrecen en el Campus San Ángel.
Gastronomía y Ciencias de los Alimentos
- Chef ejecutivo o sous chef
- Desarrollador de productos alimenticios
- Consultor en nutrición aplicada y calidad
- Investigador en ciencias de los alimentos
- Emprendedor gastronómico
Administración de Restaurantes
- Gerente o director de restaurante
- Supervisor de franquicias
- Coordinador de operaciones en catering o comedores industriales
- Consultor en apertura de restaurantes
- Emprendedor de conceptos de hospitalidad
Elegir entre estas dos carreras es decidir qué papel quieres jugar en la gastronomía. ¿Quieres crear platillos que sorprendan al mundo, o diseñar estrategias que hagan brillar un restaurante?
En CESSA Universidad recibirás una formación de excelencia que te abrirá puertas nacionales e internacionales. Ya sea con un gorro de chef o con un traje ejecutivo, CESSA te dará las herramientas y la inspiración para convertir tu pasión en liderazgo.
Ambas licenciaturas forman líderes. La clave está en escuchar tu vocación y elegir el camino que más te inspire.
COMENTARIOS