Durante años, la imagen del chef se construyó entre fogones: técnica, pasión y muchas horas de trabajo. Pero hoy, el talento no basta. Vivimos en una era donde la visibilidad importa, y donde un buen platillo puede quedarse en la cocina si no hay una historia que lo acompañe.
Y es en ese cruce entre talento y visibilidad donde la marca personal se vuelve tan esencial como el mejor de los ingredientes.
¿Qué es la marca personal de un chef?
La marca personal de un chef es la forma en que se da a conocer, se diferencia y comunica su estilo, valores y propuesta culinaria al mundo. Incluye desde su imagen en redes sociales y su historia personal, hasta la manera en que presenta sus platillos, su relación con los medios y su capacidad para conectar con una audiencia más allá del restaurante.
De cocinero a creador de marca
Ser chef ya no es solo cocinar bien. Es transmitir una filosofía, conectar con una audiencia, ser portavoz de una causa, una cultura, una forma de ver el mundo. El chef de hoy inspira, educa, colabora con marcas, crea productos propios, escribe libros o lanza su propio canal en redes.
Pensemos en figuras como Massimo Bottura, Elena Reygadas o Virgilio Martínez. No solo destacan por su técnica, sino por la historia que cuentan, por lo que representan. Y eso no ocurre por casualidad: hay una estrategia, una narrativa y una marca personal construida con intención.
Massimo Bottura
Chef italiano reconocido internacionalmente por su restaurante Osteria Francescana, que ha sido considerado el mejor del mundo por The World’s 50 Best Restaurants.
-
Su marca personal es fuerte: combina arte, sostenibilidad, y cocina como herramienta de cambio social (Food for Soul).
-
Tiene presencia en medios, documentales (como Chef’s Table), libros y activismo.
Elena Reygadas
Chef mexicana galardonada como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2023 por 50 Best. Fundadora de Rosetta en CDMX.
-
Es un ícono actual y local (conecta con el público mexicano).
-
Su estilo comunica identidad, cultura y propósito (uso de ingredientes mexicanos, técnicas ancestrales).
-
Tiene marca personal fuerte sin caer en la sobreexposición: es más sutil, pero muy consistente.
Virgilio Martínez
Chef peruano de Central, elegido como el mejor restaurante del mundo en 2023.
-
Su narrativa gira en torno a biodiversidad, investigación y territorio (a través de Mater Iniciativa).
-
Es chef y creador de un ecosistema gastronómico con propósito.
-
Tiene una marca visual muy definida (colores, lenguaje, storytelling).
¿Cuál es la diferencia entre ser un buen cocinero y tener una marca personal?
Ser buen cocinero implica técnica y talento. Tener una marca personal implica comunicar quién eres, qué representas y por qué eres único. Ambos son necesarios hoy: uno construye tu reputación en la cocina, el otro fuera de ella.
¿Qué es la marca personal y por qué importa?
La marca personal es la huella que dejas en los demás. Es lo que la gente dice de ti cuando no estás en la sala. Para un chef, puede ser su estilo culinario, su forma de hablar de los ingredientes, su postura frente a la sostenibilidad o incluso el tipo de música que suena en su restaurante.
Tener una marca personal clara te permite:
- Diferenciarte en una industria competitiva
- Atraer oportunidades (trabajo, colaboraciones, inversión)
- Generar comunidad en redes sociales
- Comunicar mejor tus valores y visión
¿Por qué es importante el marketing para un chef?
El marketing permite a los chefs posicionarse, diferenciarse y conectar con su audiencia. A través de estrategias de marca personal, redes sociales y storytelling, un chef puede construir una identidad única que abra puertas profesionales y genere valor más allá de la cocina.
Redes sociales: ¿aliadas o enemigas?
Las redes sociales no reemplazan el talento, pero lo amplifican. Un buen perfil de Instagram puede abrir puertas si está alineado con tu marca personal. Pero no se trata solo de subir fotos bonitas de comida. Se trata de compartir tu proceso, tu voz, tu historia.
¿Cómo puede un chef usar las redes sociales de forma efectiva?
Un chef puede usar redes sociales para mostrar su proceso creativo, compartir historias detrás de sus platillos, educar sobre ingredientes o técnicas, y construir comunidad. Lo clave es la autenticidad y la consistencia con su estilo y valores personales.
Un claro ejemplo de cómo un chef puede usar Instagram como extensión de su propuesta creativa es @dabizdiverxo. En cada publicación no solo muestra platos, sino conceptos, provocaciones, emociones e historias. Sus captions, imágenes y videos reflejan una marca personal única: irreverente, intensa y absolutamente reconocible.
Storytelling: el alma de tu menú
Un platillo puede estar perfecto técnicamente, pero si no tiene historia, se olvida. Contar el “por qué” detrás de tus decisiones culinarias —por qué usas ciertos ingredientes, a qué te recuerda una receta, de dónde viene tu técnica— genera valor.
¿Qué es el storytelling gastronómico?
El storytelling gastronómico es el arte de contar historias a través de la comida. Implica compartir el origen de los platillos, la inspiración detrás del menú, o la conexión emocional con ciertos ingredientes o técnicas. Esto enriquece la experiencia del comensal y fortalece la marca del chef.
Pensar como emprendedor
Hoy más que nunca, los chefs son emprendedores. Aunque trabajes para alguien más, debes saber cómo posicionarte, cómo comunicar tu propuesta, cómo construir una audiencia. La empleabilidad ya no depende solo del currículum, sino de cómo te posicionas en el mercado.
¿Se puede emprender siendo chef sin tener un restaurante?
Sí. Hoy existen muchas formas de emprender como chef: desde consultoría, creación de contenido, libros, productos propios (salsas, ingredientes), colaboraciones con marcas o experiencias pop-up. Lo clave es tener una propuesta clara y saber comunicarla.
El futuro de la gastronomía no solo se cocina en la estufa: también se diseña desde el branding, el contenido, la estrategia y la conexión humana.
Si estás estudiando o quieres ser chef, empieza a construir tu marca personal desde hoy. Descubre qué te mueve, qué quieres representar y cómo quieres que te recuerden.
Porque en la cocina del futuro, el sabor es solo el comienzo.

COMENTARIOS