Según el Instituto Nacional de Salud Pública, la Diabetes es la principal causa de muerte y discapacidad en México; mantener niveles adecuados de glucosa es clave para la salud cardiovascular, renal y ocular. (INSP, 2024)
Por esa razón, CESSA Universidad busca concientizar a estudiantes y staff sobre el impacto de esta enfermedad en la salud pública.
¿Qué es la glucosa?
El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales señala que la glucosa es la principal fuente de energía con la que contamos los seres humanos, la obtenemos a través de los alimentos y la absorbe en el intestino delgado para posteriormente ser llevada a todas nuestras células para proveerlas de energía.
Gracias a este proceso tenemos energía para pensar, movernos, aprender y sobre todo vivir. (NIDDK, 2023).
¿Por qué debemos prestar atención a sus niveles?
Siempre se menciona que se debe considerar los niveles que una persona tiene de glucosa, esto se debe porque un exceso o un déficit puede dar lugar a problemas de salud.
La glucosa en sí no es mala, el riesgo viene cuando no hay un equilibrio, esto sucede porque:
- Hay un exceso de azúcar en la dieta
- El organismo no produce suficiente insulina o no la usa de manera adecuada (resistencia a la insulina)
- Malos hábitos (sedentarismo, sobrepeso, estrés, dieta alta en carbohidratos y grasas)
Con el paso del tiempo, el cuerpo se vuelve incapaz de regular este exceso de glucosa y termina provocando lo que conocemos como: Diabetes.
Cuando una persona se hace la prueba de Glucosa, los niveles que se deben tener en cuenta son:
- Menos de 100 mg/dL se considera normal.
- Entre 100 y 125 mg/dL, se diagnostica como pre diabetes.
- 126 mg/dL o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes.
- Toma aleatoria superior a 200mg/dL
Hablando de Diabetes…
De acuerdo con NIDDK (2023) Los tipos más comunes son: Diabetes Mellitus tipo 1, Diabetes Mellitus tipo 2 y Diabetes gestacional.
Hablemos sobre ellos:
- Diabetes M tipo 1: se presenta en mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes
pero puede presentarse a cualquier edad. Su causa se debe a que el sistema
inmune ataca y destruye a las células del páncreas que producen insulina y por
lo tanto inhibiendo ahora su producción.
- Diabetes M tipo 2: es el tipo más común, puede desarrollarse a cualquier edad y
se debe a que las células del cuerpo no pueden usar la insulina de manera
adecuada, una conjunción de factores de riesgo puede dar lugar a este tipo.
Diabetes gestacional: se desarrolla en el embarazo y suele resolverse tras su
término.
Factores de riesgo:
- Edad mayor de 45 años.
- Obesidad o sobrepeso.
- Sedentarismo.
- Antecedentes familiares de diabetes.
- Consumo elevado de alimentos altos en grasas y azúcares.
Síntomas que nos alertan:
- Polifagia (sensación de mucha hambre)
- Polidipsia (sed excesiva)
- Orinar mucho
- Cansancio anormal
- Pérdida de peso sin razón aparente
- Visión borrosa
- Manchas oscuras en pliegues, cuello, codos
- Heridas que tardan en sanar
¿Qué complicaciones tiene?
- Retinopatía diabética (puede dar lugar a pérdida de la visión)
- Nefropatía (daño renal)
- Neuropatía diabética
- Enfermedades cardiovasculares
¿Qué hará CESSA para prevenir esta enfermedad?
En CESSA Universidad nos interesa prevenir y en dado caso detectar a tiempo alguna anomalía en la salud de su comunidad.
Por esa razón, la "Semana de la Glucosa" tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de mantener niveles de azúcar adecuados, fomentar hábitos saludables y detectar oportunamente posibles casos de diabetes o pre diabetes.
Logística de la dinámica:
- Presentarse en ayunas (este requisito es de alta importancia, ya que los alimentos y bebidas pueden modificar los niveles de glucosa dándonos un resultado poco fiable).
- Historia clínica breve para conocer antecedentes de importancia y hábitos alimenticios.
- Medición de la glucosa capilar en ayunas con glucómetro.
- Análisis de resultados y detección oportuna de casos.
- Entrega de recomendaciones personalizadas: alimentación balanceada, ejercicio, visita al médico.
Servicio Médico estará atendiendo a partir de las 7:00 A.M. No dejes pasar esta oportunidad de checarte, pues lo más importante es que tú estés bien.
COMENTARIOS