Skip to content
Captura de pantalla 2025-10-30 a la(s) 5.36.42 p.m.
CESSA UniversidadNov 4, 2025 2:07:10 PM2 min read

El arte de recordar con sabor: altares y gastronomía en CESSA Universidad

Las ofrendas de Día de Muertos que se presentan en CESSA Universidad son únicas, pues permiten conocer y probar las distintas tradiciones que existen alrededor del mundo.

 

En la inauguración estuvieron presentes el Mtro. Alonso Guerrero, Rector y Director General de CESSA Universidad, y la Mtra. Gina Tello, Directora Académica, quienes encabezaron el acto inaugural del evento.

IMG_6094

No se trata solo de pan de muerto: el papel picado y las flores de cempasúchil, adornan cada altar, pero más allá de su función decorativa, también forman parte de una experiencia sensorial que se puede degustar.

En esta muestra gastronómica, los expertos tienen la tarea de recorrer y probar los distintos stands preparados por los estudiantes de CESSA Universidad, con el objetivo de mostrar cómo se celebra el Día de Muertos en México y cómo se percibe esta temporada en otros países.

Así, los alumnos no solo exhiben el diseño y creatividad de sus ofrendas, sino que también demuestran las técnicas culinarias que han aprendido a lo largo de su formación académica.

IMG_6158

Los altares fueron instalados en los campus San Ángel y Estado de México, donde los estudiantes eligieron la temática, decoración y los alimentos a presentar, permitiendo que invitados, profesores y familiares pudieran degustarlos.

IMG_3005

El ambiente se animó al ritmo de la marimba y, junto a una gran calavera decorativa, los asistentes disfrutaron de atoles, comida típica e incluso postres como pan de muerto con azúcar rosa, tamales chiapanecos y platillos de gastronomías orientales.

IMG_6267

Tradición del Día de Muertos

La muestra gastronómica y exhibición de altares se llevó a cabo en los campus San Ángel y Estado de México. Antes de la inauguración, la Mtra. María Eugenia del Cueto, Coordinadora Académica de Gastronomía, explicó el origen del “Hanal Pixán”, tradición con más de tres mil años de antigüedad.

IMG_6050

“Hanal Pixán es la única fiesta en nuestro país en la que los altares no incluyen pan de muerto. Los mayas valoran profundamente sus tradiciones”, señaló la Mtra. María Eugenia del Cueto.

La maestra destacó que, aunque las celebraciones varían en cada región de México, todas comparten un mismo propósito: honrar a quienes ya no están. Asimismo, explicó que muchas tradiciones indígenas poseen creencias particulares, como aquella que dice que cada platillo tiene un alma.

Captura de pantalla 2025-10-30 a la(s) 5.33.03 p.m.

“Dicen que si pruebas el platillo que está en la ofrenda, ya no sabe a nada”, comentó, refiriéndose a la esencia simbólica del Día de Muertos.

IMG_3008

Las tradiciones orales y gastronómicas se han mantenido vivas gracias al trabajo en familia. Un ejemplo de ello es el tradicional “mole negro mazateco”, elaborado especialmente para estas fechas.

IMG_6280

Al finalizar la charla, estudiantes, maestros, académicos, personal administrativo y familiares recorrieron los diferentes stands instalados en CESSA Universidad, donde pudieron degustar los platillos y admirar los sabores y colores de las ofrendas.

IMG_6289

IMG_6140

IMG_6313

IMG_6190

IMG_6161

IMG_6333

IMG_6119

 

COMENTARIOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS