Las carreras de gastronomía van mucho más allá de aprender recetas o dominar las variadas técnicas culinarias. Son un camino hacia la creación, la innovación y, para muchos, la puerta al emprendimiento. Convertir tu amor por la cocina en un negocio propio puede parecer un reto, pero también es uno de los caminos más emocionantes y gratificantes que puedes tomar.
Si eres estudiante o estás considerando estudiar en escuelas de gastronomía, este artículo es para ti: aquí encontrarás inspiración, consejos y dos ejemplos de chefs mexicanos que han construido su propio imperio desde cero.
¿Por qué emprender si estudias gastronomía?
Cuando eliges la Lic. en Gastronomía y Ciencias de los alimentos , estás apostando por un campo donde la creatividad se transforma en experiencias únicas. Y emprender dentro de esta industria te da libertad para:
- Desarrollar conceptos propios que reflejen tu estilo y tu visión.
- Tomar decisiones que impacten directamente a tu comunidad o a causas que te muevan.
- Innovar en productos, servicios y experiencias culinarias.
- Ser dueño de tu tiempo y tus proyectos.
Pero, ¿por dónde empezar? Aquí algunos consejos clave:
Tips para emprender desde la cocina
- Piensa como chef, actúa como empresario.
Aprender a presupuestar un platillo, gestionar stock, liderar equipos y diseñar una experiencia de comensal es tan importante como la técnica culinaria. - Empieza con una idea pequeña, pero con alma.
No necesitas un restaurante de lujo desde el inicio. Muchos comienzan con proyectos de pequeña escala como un food truck, una dark kitchen o vendiendo alimentos gourmet en línea. Lo importante es que tu propuesta tenga tu personalidad. - Escucha a tu mercado.
¿Qué buscan tus futuros comensales? ¿Qué tendencias están surgiendo en México y en el mundo? Adaptarse a las nuevas formas de consumo es esencial para destacar. - Rodéate de mentores y aliados.
Busca chefs, empresarios, familiares y profesores que te inspiren. Muchos emprendedores exitosos coinciden en que tener una red de apoyo fue clave en su camino. - No le temas al fracaso, aprende de él.
Cada error es una oportunidad para ajustar, mejorar y crecer. El emprendimiento es un viaje, y en el camino irás obteniendo logros.
Historias reales: del aula al éxito gastronómico
Elena Reygadas – Panadería Rosetta (CDMX)
Elegida como la Mejor Chef Femenina del Mundo en 2023 por The World's 50 Best Restaurants, Elena es una de las voces más influyentes de la gastronomía mexicana. Pero más allá de Rosetta, su restaurante estrella, creó Panadería Rosetta, una marca de pan artesanal que conquistó la ciudad y el corazón de miles de clientes.
Su historia inspira por su capacidad de conectar la tradición con la innovación, y por cómo transformó su visión personal en un proyecto con alma, coherencia y escala.
Celia Florián – Restaurante Las Quince Letras (Oaxaca)
Es una chef oaxaqueña reconocida por su labor en la preservación y promoción de la cocina tradicional de su estado. Su restaurante, Las Quince Letras, ubicado en el centro de Oaxaca, es un referente nacional e internacional de la gastronomía mexicana con raíces indígenas.
Más allá de su propuesta culinaria, Celia ha impulsado el emprendimiento femenino y el uso de ingredientes locales de manera sostenible. Ha colaborado con comunidades rurales y es defensora activa del rescate de recetas ancestrales. Su visión como emprendedora trasciende la cocina: conecta la cultura, la tradición y el desarrollo económico local.
Las carreras de gastronomía abren muchas puertas, pero elegir dónde estudiar es una de las decisiones más importantes. En CESSA Universidad, no solo aprendes a cocinar, aprendes a emprender. Nuestra Licenciatura en Gastronomía y Ciencias de los Alimentos combina técnica, ciencia, administración y visión global para formar a los líderes gastronómicos del futuro.
Si sueñas con abrir tu propio restaurante, crear tu marca de alimentos o liderar proyectos innovadores en la industria culinaria, este es el lugar donde puedes empezar a hacerlo realidad.
Descubre más sobre nuestra oferta académica y da el primer paso hacia tu proyecto de vida gastronómico.
COMENTARIOS