La licenciatura en gastronomía se encuentra entre las preferidas por los jóvenes mexicanos que buscan una formación profesional en el ámbito culinario.
Por eso, aquí te mostramos qué es lo que estudiarás en la carrera y en cuántos semestres se divide el plan de estudios.
Actualmente, más de 120,000 estudiantes se encuentran cursando esta licenciatura, atraídos por la promesa de una carrera creativa, dinámica y con una salida laboral variada.
El campo laboral para los egresados en la carrera de gastronomía es amplio y diverso. Desde puestos tradicionales como chefs y sous-chefs en restaurantes, hasta roles en la gestión de negocios gastronómicos y centros de investigación y desarrollo de productos en empresas de alimentación, entre otras opciones.
Además, con el auge de la cultura gastronómica y el interés por la cocina de autor, muchos graduados se ven motivados a emprender sus propios negocios o a especializarse en áreas como la repostería, la enología o la investigación culinaria.
En CESSA Universidad la licenciatura en gastronomía lleva a cabo un programa educativo diseñado para formar profesionales capaces de dominar tanto la teoría como la práctica culinaria.
En términos generales, la carrera tiene una duración de cuatro años y medio, distribuidos en nueve semestres, y combina una formación académica rigurosa con una práctica constante en cocinas y laboratorios.
Esta licenciatura está disponible para estudiar de forma presencial en nuestro Campus San Ángel.
Si quieres, puedes profundizar en el plan de estudios de la carrera, pero a grandes rasgos estas son las áreas clave que se cubren:
Ciencias básicas y aplicadas: Aquí se incluyen materias como química de los alimentos, microbiología y nutrición, esenciales para entender los principios que rigen la manipulación y transformación de los ingredientes.
Técnicas culinarias y prácticas: Esta área se enfoca en el desarrollo de habilidades en cocina, panadería, repostería y en la preparación de platillos de diferentes cocinas del mundo. También se exploran técnicas avanzadas y la cocina de autor.
Gestión y administración: Esta área abarca aspectos como costos, administración de empresas de servicios gastronómicos, marketing gastronómico y planeación financiera.
Cultura y patrimonio gastronómico: Los estudiantes exploran la historia de la gastronomía y el patrimonio culinario de México y otras culturas, lo que les permite comprender la evolución de la cocina y su contexto sociocultural.
En CESSA Universidad nos destacamos por ser una escuela con la visión de formar líderes en la Industria de la Hospitalidad y la Alimentación. Aquí ofrecemos un enfoque integral que combina la tradición culinaria con las tendencias más innovadoras.
Razones para elegir CESSA Universidad:
Prestigio y reconocimiento: CESSA cuenta con más de 47 años de experiencia en la educación superior, formando profesionales que hoy son líderes en la industria gastronómica y de hospitalidad.
Si buscas destacarte en el mundo de la gastronomía, estudiar en CESSA Universidad te abrirá las puertas a una carrera emocionante y llena de oportunidades.