Descubre en qué consiste la carrera de nutrición en CESSA Universidad y conoce las materias que te prepararán para ser un experto en salud con un enfoque culinario.
¡Inicia tu camino para convertirte en un profesional capaz de transformar vidas a través de la alimentación!
La Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos es una carrera diseñada para aquellos apasionados por la alimentación saludable, el bienestar integral y las ciencias de los alimentos.
Esta carrera no solo se enfoca en el estudio de los alimentos y su impacto en la salud, sino que también incorpora un enfoque culinario, integrando la preparación de alimentos que no solo son nutritivos sino también deliciosos.
Al incorporar la gastronomía clínica, los estudiantes adquieren conocimientos culinarios avanzados que les permiten crear menús y educar a la población sobre cómo preparar alimentos que favorezcan su salud sin sacrificar el sabor.
Los egresados de esta licenciatura se convierten en expertos en el manejo de la nutrición tanto en el ámbito de la salud como en la industria alimentaria. Además, con tan solo 18.000 egresados en el área de nutrición en México, hay mucha demanda de estos profesionales tanto en el sector de la salud como en la industria alimentaria.
La Licenciatura en Nutrición con Gastronomía Clínica en CESSA Universidad tiene un plan ideal de 9 semestres, lo que da una duración mínima de 4 años y medio.
La modalidad de la licenciatura es presencial y se cursa en nuestro Campus San Ángel.
El plan de estudios de la carrera de nutrición está estructurado para cubrir todos los aspectos esenciales de la nutrición y la gastronomía, distribuidos en diferentes categorías de aprendizaje:
1 Ciencias Básicas
Química Orgánica
Química de los Alimentos
Bioquímica General
Bioquímica Metabólica
Anatomía y Fisiología
Fisiología de la Nutrición
Fisiología de la Actividad Física
Biología Celular
Microbiología
Toxicología de los Alimentos
Epidemiología
Razonamiento Matemático
Estadística
2 Nutrición y Salud
Bases de la Nutrición
Nutrición en el Ciclo de Vida I
Nutrición en el Ciclo de Vida II
Evaluación del Estado de Nutrición
Dietoterapia I
Dietoterapia II
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Obesidad y Síndrome Metabólico
Alimentos Perecederos y No Perecederos
Salud Pública
Tecnología de los Alimentos
Patología I
Patología II
3 Gastronomía y Técnicas Culinarias
Preparación de Alimentos
Cocina Profesional
Cocina Fría
Cocina Mexicana
Panadería y Pastelería Profesional
Panadería y Pastelería de Cuidados Especiales
Preparación de Alimentos para Cuidados Especiales
4 Administración y Gestión
Administración de Empresas de Servicios
Administración de Servicios de Alimentos
Control de Costos de Alimentos
Gestión de Calidad
Habilidades Gerenciales
Planeación de Menús
Desarrollo Emprendedor
Expresión Oral y Escrita
5 Ciencias Sociales y Comportamiento Alimentario
Cultura y Alimentación
Psicología en el Ciclo de Vida
Sociología de la Alimentación
Ética y Responsabilidad Social
Educación en Nutrición
Políticas Públicas
Sanidad y Legislación de los Alimentos
6 Investigación y Desarrollo Profesional
Metodología de la Investigación
Seminario de Investigación Aplicada
Teoría y Técnica de la Entrevista
Proyecto de Vida
Prácticas Profesionales en Servicios de Alimentos
Estancia Profesional en Nutrición Clínica
7 Materias Optativas
Deben cursarse al menos tres materias optativas:
Alimentación Enteral y Parenteral
Alimentación Industrial
Interacción y Fármacos - Nutrimentos
Nutrigenómica y Nutrigenética
Alimentos Funcionales
Esta estructura de materias asegura que los estudiantes adquieran tanto conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para convertirse en profesionales de la nutrición y la gastronomía clínica.
Desde 1976, en CESSA Universidad hemos sido pioneros en la creación de propuestas educativas y soluciones profesionales para formar directivos, empresarios y emprendedores altamente competitivos.
La combinación, única en México, de la orientación en nutrición y gastronomía clínica que ofrece CESSA Universidad garantiza que los egresados estén equipados para abordar los problemas de salud desde una perspectiva integral, utilizando la alimentación como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas.
A lo largo de la carrera, se promueve la participación en prácticas profesionales y actividades extracurriculares que enriquecen la experiencia educativa y preparan a los alumnos para los desafíos del mundo laboral.