En los últimos años, el término “superfood” se ha convertido en una tendencia en redes sociales, menús saludables y tiendas especializadas.
Pero ¿realmente estos alimentos tienen “superpoderes”? ¿O es solo una estrategia de marketing? Si estás pensando en estudiar la Licenciatura en Nutrición, entender lo que hay detrás de estos conceptos es clave para ofrecer orientación profesional y basada en evidencia.
Los “Superfoods” son alimentos que contienen antioxidantes, probióticos, o algunos otros compuestos bioactivos que se asocian con beneficios para la salud, más allá del valor nutrimental básico del alimento . Algunos ejemplos populares en México incluyen:
Estudiar una Licenciatura en Nutrición permite diferenciar entre tendencias virales y evidencia científica. Por ejemplo, aunque la espirulina es promocionada como un superalimento, su eficacia depende de su origen, dosis y la forma en que se consume.
Lo mismo sucede con otros alimentos como el açai o la cúrcuma: sus beneficios potenciales no reemplazan tratamientos médicos ni garantizan efectos milagrosos.
Hoy más que nunca se necesitan profesionales capaces de traducir la ciencia en mensajes claros, combatir la desinformación y promover una alimentación saludable, sostenible y culturalmente pertinente.
Si te interesa el bienestar, la salud y la ciencia de los alimentos, nuestra Licenciatura en Nutrición en Cessa Universidad es para ti.