Blog - CESSA Universidad

CESSA Universidad, pionera en México con la primera Licenciatura en Hotelería

Escrito por CESSA Universidad | Jun 30, 2025 5:41:48 PM

La hotelería surgió por una necesidad básica: la necesidad de alojamiento, lo cual dio origen al concepto de hospitalidad y a una nueva forma de atención a quienes lo necesiten.

Con el tiempo, estos espacios de acogida evolucionaron hasta convertirse en establecimientos especializados, formando parte fundamental del desarrollo continuo de la industria hotelera.

Desde entonces, el concepto de alojamiento rompió paradigmas y a pesar de que se mantenía como una carrera técnica, CESSA Universidad determinó en realizarla una licenciatura.

En ese momento, Luz María Arteaga de Guerrero, hoy Rectora Emérita, encontró respuestas a las preguntas que muchos en el sector turístico se hacían, lo que la llevó a desarrollar un modelo educativo nuevo e innovador.

A pesar de la existencia de numerosas escuelas técnicas de Turismo, ella cambió los métodos de enseñanza tradicionales. Su visión fue que no solo debía enseñarse la teoría, sino también incluir la práctica profesional.

Gracias a ese enfoque, CESSA Universidad se consolidó como la primera universidad en México en obtener la validación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para ofrecer la Licenciatura en Hotelería, en el año de 1979.

¿Cuál es la importancia de la gestión hotelera?

La creación de esta carrera no solo permitió cubrir los aspectos básicos de la hotelería, sino que también abrió una amplia gama de oportunidades dentro de la industria.

Con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes, se invitó a profesionales hoteleros a impartir clases y se promovieron prácticas en grandes empresas del sector. Así, CESSA no solo fortaleció el ámbito académico, sino también la industria hotelera en su conjunto.

 

Cada estudiante debía:

  • Conocer las técnicas de la cocina profesional
  • Realizar prácticas
  • Aprender del sector

 

Gracias a este modelo educativo, CESSA Universidad se convirtió en un referente internacional, demostrando que el mundo de la hospitalidad va más allá de ofrecer un servicio. Así, instituciones en Francia y otros países reconocieron su propuesta como única en el mundo.

Este logro fue posible gracias a un estudio presentado sobre la problemática profesional de los recursos humanos en el turismo al entonces Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez.

Dicho estudio derivó en una petición oficial de la Secretaría de Turismo (SECTUR), a través de su Director General de Capacitación Turística, profesor Héctor Manuel Romero, para estructurar un proyecto educativo inspirado en las escuelas especializadas de hotelería en Francia y Suiza.

CESSA trabajó en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, así como con funcionarios de SECTUR, para obtener la validez oficial de la SEP así como la primera Licenciatura en Hotelería. Su plan de estudios, que incluía periodos anuales de prácticas en hoteles y restaurantes, responde a las necesidades reales de la industria hotelera del país.

 

El plan académico también incorporó materias como:

  • Administrativas
  • Financieras
  • Prácticas de cocina profesional
  • Servicio al comensal

 

Con el objetivo de acercarse a los estándares de la enseñanza europea, se contrataron ejecutivos y chefs de reconocido prestigio, y se instalaron laboratorios con equipo profesional adecuado para la formación práctica.

De este modo, México incorporó la enseñanza de técnicas profesionales en la producción de alimentos para la industria turística. Como resultado, CESSA también despertó el interés de la juventud por aprender Gastronomía.

 

"El tiempo nos dio la razón".